martes, 8 de julio de 2008


DEMOLICIÓN EN MOVIMIENTO
Literaturas de demolición en Ecuador

MANIFIESTO 1

Demolición en movimiento,
es la primera fase de
un movimiento colectivo, intergeneracional,
de renovación, transvanguardia y ruptura
en las Artes y las Letras en Ecuador.

Está conformado por varias “comunidades”
o colectivos de escritores y escritoras
provenientes de diferentes ciudades y regiones del país,
sin distinción de edad, género, opción política partidista, religión
preferencias temáticas, de estilo o de registro literario para la creación
de sus obras;
colectivos de productores de textos, siempre interesadas en crear, divulgar
y recrear literaturas
anteriores y contemporáneas del Ecuador y de nuestros países hermanos,
en especial de aquellos que aún conservan sus mejores tradiciones
indo americanas.
http://www.infrarrealismo.com/

Desde aquí y ahora, sabemos que solo podremos proyectar
nuestra obra individual y colectiva
en nuestro propio país y hacia cualquier lugar del planeta,
conociendo, valorando y re significando las mejores tradiciones orales, escritas y
las prácticas culturales de nuestros pueblos y culturas ancestrales,
en este espacio tiempo de retorno: Pacha Kutik.

Habitando en el Ecuador continental o el ultramarino,
sabemos que nacimos en una nación antigua y milenaria,
multicultural, multiétnica y multilingüe;
por ello, nuestra tradición literaria no se soporta en ningún autor,
siglo, escuela o corriente literaria en particular;
de este modo, activamos la demolición de cualquier canon
y de cualquier círculo, argolla o tribu “de elegidos” por las musas:
supuestos propietarios del buen gusto y de inmutables verdades literarias.

Sacamos la lengua por igual a la academia que a los “canónicos” de comarca,
a los propietarios de esotéricos “países secretos”;
a los inagotables imitadores, que de tiempo en tiempo
pretendan sujetarnos a la tradición
greco-latina, a la judeocristiana, a aquella del Siglo de Oro español
o a la del Siglo de las Luces eurocentrista.
Igual que la nórdica, la oriental, la africana o la anglosajona:
sagrada para sus respectivos pueblos,
toda tradición cultural es valiosa,
si tanto como enraíza,
nos permite madurar y florecer…

Por ello, nosotros recogemos como tradición
a las cosmogonías de nuestros pueblos precolombinos:
su simbólica y semiótica, sus lenguajes y cosmovisión particular
sus mitologías: de origen, de fundación, heroicas,
de “cambio de mundo”, insurgentes,
de resistencia y de retorno cíclico…

Valoramos en especial las culturas milenarias de nuestra costa ecuatorial
que constituyeron la primera civilización de Amaruka:
(tierra de la serpiente emplumada que liga norte, centro y sud Amérika)
A las literaturas orales andinas y sus cantos poéticos, espirituales,
rituales y festivos.
A las afroecuatorianas de la costa, de los andes y de la actual amazonía.
A la mejor literatura mestiza colonial con sus leyendas de duendes, brujos
y seres imaginarios, latigueando a la razón y el dogma católico.
A la referencial y fantástica literatura de Juan de Velasco y su legendario
Reino de Quito.

A la insurgente e ilustrada literatura de Espejo el médico, duende,
sabio y lechuza mestiza.
A aquella de los poetas anónimos insurgentes coloniales
y sus coplas independentistas.
La de los coplistas populares, del humor, del amorfino, la sátira
y las décimas irreverentes
contra las elites republicanas, oligarcas y latifundistas.

Valoramos la poética amorosa, costeña y "gótica" de Medardo Angel Silva
La vanguardista, socialista y caminante solar de Carrera Andrade.
La metálica, luminosa y vanguardista de Hugo Mayo
La telúrica centro andina de Miguel Ángel León y Miguel Ángel Zambrano
La comunista del zambo Gallegos Lara y los cinco como un puño.
La chola y montuvia de José de la Cuadra y Aguilera Malta
La indigenista de Icaza, la irreverente de Palacio,

la mística y elegíaca de Dávila Andrade.
Las mágicas “negritudes” de Adalberto Ortiz y Estupiñán Bass.
Valoramos la antipoética renovadora y coloquial de los mejores tzántzicos:
de aquellos reductores de cabezas que no terminaron con la cabeza reducida…
Valoramos a los poetas pedradas zurdas,
a los poetas sicoseos y matapiojos,
en su intento por demoler con sus versos a los parásitos,
que se reproducen a costa de la miseria …

En fin, valoramos la optimista, vital y sonora poética
las Campanas de Bronce de un Rafael Larrea Insuasti,
que nos demuestra que Nuestra es la Vida
y que nos anuncia otra llegada del Poder de lo Irreverente
http://k-oz-editorial.blogspot.com/2008/04/serie-una-generacion-abducida.html
a estas milenarias y memoriosas Tierras del Centro.

DEMOLICIÓN EN MOVIMIENTO
Primera fase

Ki TO, julio 2008
nuevos blogs se unen a la red demolición

7 comentarios:

  1. BIEN DIEGO. SALUDOS DE KBZUHELA. ESTAREMOS ENLAZANDO NUESTRO BLOG A DEMOLICION EN ESTOS DIAS. Y GRACIAS POR LA SUGERENCIA DE LO DE ROBERTO SANCHEZ.
    CHEVERE INICIATIVA
    EJL

    ResponderEliminar
  2. Ya dejen de hablar de tantas guevadas de identidad y aprendan a escribir con talento que por eso reflechuchas no los reconoce nadie sino solo entre ustedes solitos, mediocres amargados! Se les nota demasiado...

    ResponderEliminar
  3. clos cobarde anónimo

    no voy a borrar tu disparate
    para que la gente conozca de
    tu estatura humana
    lo que si se nota es que el amargado y malcriado eres tú
    y que obviamente "talento"
    es lo que menos tienes
    de identidad no hables porque
    en tu ignorancia ni sabes
    de quién y de qué hablas

    la próxima da la cara y el nombre
    para ver si te lanzamos
    a la fama

    o clos yeah...

    ResponderEliminar
  4. La fama no me interesa como a ustedes! sigan con toda esa guevada de la identidad a ver si con eso llegan a la famita que buscan pero sin escribir tan bien como el Vásconez o el Páez o el Miguel Donoso o el Carvajal que hablan menos que ustedes y escriben mucho mejor, reflechuchas! Hablar de estatura humana, falsos hipócritas hechos los buenitos y compasivos con los indios, cargo de conciencia es lo que tienen!

    ResponderEliminar
  5. sigue hablando para seguir
    desenmascarándote
    cobarde "clos yeah"
    para que sigas demostrando tus odios y amargados celos, tu mediocridad y tus prejuicios
    raciales;el falto de talento y envidioso parecerías ser vos, no ?
    ya que no puedes escribir una línea
    sin hablar vulgaridades
    y ahora apareces de defensor
    de quien no te ha pedido
    que los defiendas
    no te ampares en otros
    para justificarte;
    bienvenido el debate
    a quien tenga argumentos
    para ello

    ResponderEliminar
  6. Muy Bien Buho Andino. Ultimatúm manifiesta su apoyo irrestricto a toda voz libre de ataduras y afán de sostener a "escritores de cuna".

    El Movimiento Demolición esta en su INICIO, abajo el oscuro discurso de Clos Yeah, que como se observa cree ser un iluso imitador de sus "héroes".

    ResponderEliminar
  7. buena clos yeah
    alias "carlitos" yeah veah
    no sabíamos que un "poeta" y "editor" de tu "talla"
    tenía un vocabulario
    tan florido

    ResponderEliminar