martes, 13 de abril de 2010


!ATENCIÓN LA EXPLOTACIÓN DE LA RESERVA YASUNÍ
HARÁ DE CORREA UN GENOCIDA!



EVITEMOS LA MASACRE DE LOS PUEBLOS
NO CONTACTADOS TAGAERI Y TAROMENANE
COMO PARTE DE LOS ÚLTIMOS PUEBLOS INDÍGENAS
QUE QUEDAN EN EL PLANETA



!NO AL AUTORITARISMO DESARROLISTA DEL SIGLO XXI!
APOSTEMOS POR UN ECUADOR POST PETROLERO


Más en
www.survival.es

3 comentarios:

  1. Exactamente , estimado Diego , ese es el riesgo.

    Saludos Cordiales

    Pablo

    ResponderEliminar
  2. DISCULPEME PERO... ¿que propone entonces?... he sabido muy bien sobre la masacre indigena de las selvas. Tribus contra otras tribus por el control de los recursos (sean estos para sustento propio o para proceso por parte de otros; hablando de lo ultimo por el petroleo y la madera)
    Aca tampoco estamos muy contentos con tales casos de la linea ecuatorial; pero aca (Bolivia Plurinacional) las cosas estan cambiando gracias a esa vision de nuevo socialismo. Es un socialismo inteligente que ya no trata con las masas como unidad demografica solamente, sino que atiende los distintos casos sociales de una forma distinta y ademas prouniforme. Trata las falencias de organizacion humana ya no con molde y martillo. Trata los errores humanos desde el punto de vista de la silla y ya no desde la del carpintero como en el siglo XX. Octubre de 1917 le dio un gran empujon al mundo y lo impulso a atreverse. El libro Der Capita le dio un gran empujon a la humanidad y la estimulo a pensarsela mucho mejor. El siglo XIX supone otro empujon, donde los iguales-como-distintos se la piensan y atreven, pero ojo, ese no es el empujon el empujon se los dara la nueva Cultura, la reafirmacion de que America indigena y america latina y el caribe tienen SU cultura, SUS ideas, SU vision de si misma FRENTE A SI MISMA y SU PREVISION DE UN FUTURO PROPIO.
    *
    ¿Por que Socialismo...?
    ... y
    ¿... Por que no ahora?

    ResponderEliminar
  3. bien rod, desde aquí las tierras
    de la mitad, las del igualador
    norte sur: las del equator,
    o de la tierra en la búsqueda del equilibrio...

    claro, los que luchamos
    por un país diferente
    avanzamos hacia un socialismo
    comunitario, andino ecuatorial
    si así quieren catalogarlo
    desde la llamada cultura de "occidente" o mejor
    desde la judeo cristiana
    (aunque para nosotros se halla
    a nuestro oriente);
    avanzamos hacia una nación
    plural, democrática y participativa
    donde la base sea el "comunis",
    el poder y la energía de la comunidad y el hacer comunis
    en todas las esferas
    del convivir en armonía;
    el ecuador es un país multicultural
    por lo tanto valoramos
    a nuestras culturas ancestrales
    como la raíz de nuestras identidades
    ecuatoriales, a las que las sucedieron y a las nuevas
    culturas urbanas juveniles
    en resistencia frente
    al capitalimo globalizante;
    avanzamos hacia un sumak kawsay
    hacia un vivir sabiamente
    en armonía con la madre
    tierra allpa mama y, conocedores de nuestras identidades primordiales
    puesto que nosotros no somos "latinos"
    somos andino americanos e indo
    americanos, no tenemos "razas"
    pues estas no existen sino que son
    un invento para dividir
    y destruir a los pueblos
    en supuestas jerarquías:
    a mayor diversidad
    mayor riqueza cultural; en fin,
    avanzamos hacia la gran
    mancomunidad de naciones andinas
    e indomericanas
    desde estas tierras del medio
    aquí y ahora es nuestro tiempo;
    nosotros somos nuestros abuelos
    hemos vuelto, miles de miles
    hemos vuelto, como bien quisiera
    en enlazador de dos mundos:
    ataw allpa

    saludos a bolivia
    la tierra del colla suyu
    desde kitu, el chinchay suyu

    ResponderEliminar