
Programa Especial
CELEBRACION DEL MUSHUK NINA (FUEGO NUEVO)
INICIO DEL AÑO ANDINO ECUATORIAL
EQUINOCCIO DE MARZO 2011
Cuatro son lo puntos de mayor concentración de energía durante un ciclo solar: los dos solsticios y los dos equinoccios. En cada uno de estos tiempos-espacios, nuestros ancestros realizaban ceremonias en conexión intima y profunda con los ciclos naturales de la Pachamama y el Multiverso, en el entendimiento y certeza de que nosotros los seres humanos, como parte de la existencia, no somos sujetos aislados ni reyes de la creación, por lo tanto, somos y estamos permanentemente en intercambio e interdependencia con todo lo creado, y estamos influenciados por las energías cósmico-telúricas de la vida.
Nosotros, como hijos continuadores de una tradición sabia y milenaria, y consientes de que es una tarea prioritaria volver y despertar la armonía y el equilibrio de la vida, debemos volver a unirnos a la vibración y ritmo de los ciclos naturales, tanto para homenajear la vida (Padre Sol, Madre Luna, hermanas estrella, hermanos ríos y montañas), como para tomar fuerza y energía de ellos para caminar sabios, concientes, lúcidos, impecables y brillantes por la vida.
Este 20 de marzo, día del equinoccio, celebramos el inicio del año andino ecuatorial o Mushuk Nina (Fuego Nuevo), tiempo en que el Padre Sol se encuentra en una posición cenital en el Equator: “equilibrador del mundo” (no “línea imaginaria”); ocasión especial que emana “la luz sin sombra”, la cual es posible recibir y canalizar en el cuerpo humano, produciéndose una serie de efectos benéficos para reestablecer la armonía y despertar de la conciencia en estos tiempos nuevos de fin de una era, e inicios de otra; es decir de una era de cambios de visión y nuevo paradigma guiada por el Sumak Kawsay, filosofía primordial de armonía y equilibrio de todas las formas de vida en el planeta y el cosmos ( no “buen vivir”).
De esta manera, El Movimiento Sumak les invita a participar de esta celebración caminante y combativamente jubilosa, nada de cruces, sangre, tortura, ni de cilicios judeo-cristianos.
JUYAYAY JUYAYAY!
ALEGRÍA ALEGRÍA!
NOSOTROS SOMOS NUESTROS ABUELOS
HEMOS VUELTO AQUÍ Y AHORA
A VIBRAR JUBILOSOS EN LAS TIERRAS DEL CENTRO !

Viernes 18 de Marzo
CEREMONIA DE INICIO Y VELADA AL FUEGO NUEVO
Saliendo de la Plaza Grande (Koricancha de Quito) a las 9 pm. luego ascensión con antorchas por la “Calle de las siete cruces” (QUINTY ÑAN) hasta Shungo Loma o loma corazón de Kitu (colina el Panecillo). Ceremonia nocturna de la planta de San Pedro y “agüita colla” para los voluntarios y recepción del padre solar a las 6 am reverenciando al Tayta Cayambe.
Ceremonia dirigida por Mama Rosario Fichamba y Taita Atawallpa.
Sábado 19 de marzo
1. PEREGRINACION A CATEQUILLA (AXIS MUNDI KITU KARA).
Salida en caminata de un primer grupo hasta el centro del mundo saludando y visitando algunos tambos sagrados de la ciudad de Kitu y del sector de Pumaski.
Tambos en ruta hacia Catequilla:
10 am
Desayuno en Parque Matovelle, monolito de corazón del jaguar de Quito.
12 am
Almuerzo en Casa Sumak, Carvajal y Selva Alegre en la ruta del Amaru Ñan o columna vertebral del jaguar relampagueante de Quito.
14pm
Refresco en La Y y La Prensa, ano y cola del jaguar relampagueante.
Caminata hacia Catequilla: Centro del Mundo andino ecuatorial vía a Pusuki y Pumaski (puertas de entrada al jaguar o puma de Kitu).

2. TAMBORES DE LUNA LLENA. 2do Encuentro
Reunión en la noche de un segundo grupo alrededor del Abuelo Fuego, previo al Fuego Nuevo, en ceremonia colectiva conectándonos a través de los sonidos sanadores. Una vez más nos reuniremos para celebrar y homenajear al ritmo y vibración del tam tam, a nuestra Madre Luna, agradeciéndole por su presencia y su inspiración en la vida y tomando su poder femenino, intuitivo, creativo y sensibilizador para nuestro camino.
Esta vez además, será una grandiosa oportunidad de limpiarnos y armonizarnos energéticamente antes de recibir el Fuego Nuevo, el poder masculino del sol, al día siguiente, en el inicio del año andino del equinoccio de marzo Pawkar Raymi o Mushuk Nina.
Ceremonia dirigida por Atawallpa Oviedo y Paola Caballero.
*Tambores de Luna Llena es un movimiento internacional que se sucede paralelamente en varios países de Latinoamérica.
Lugar y Hora: Centro El Punku, Diego de Utreras y José Valentín, de 19h00 a 22h.

Domingo 20 De Marzo
TOMA SIMBÓLICA DE QUITO Y PEREGRINACIÓN A CATEQUILLA
Marcha festiva y de recuperación del Kitu ancestral al ritmo de tambores, comparsas y símbolos andinos. Peregrinación desde la plaza de San Francisco (Templo y plaza de la serpiente Amaru y del rayo Catequil de Kitu) hasta La Plaza Grande (Kancha solar de Kitu) y luego a San Blas, todos iremos rumbo a Catequilla: mitad del mundo andino ecuatorial.
Marcha festiva hasta San Blas (Inicio del cuerpo y patas delanteras del jaguar de Kitu) y posterior traslado en buses hacia Catequilla.
11h30. En Catequilla: Inicio de la ceremonia de conexión con el Padre Sol y recepción del rayo sin sombra (la luz negra, la luz más sublime de todas) además del encendido del fuego nuevo, a las 12 del día.

Martes 22 de Marzo
PRESENTACIÓN DEL PERIÓDICO MUSHUK NINA- FUEGO NUEVO, DEL MOVIMIENTO SUMAK
Un periódico para la reflexión activa y militante desde la filosofía y cosmovisión andina.
Intervienen Alfredo Pérez Bermúdez y Diego Velasco Andrade.
Lugar y hora: Café Libro, calle Leonidas Plaza y Veintimilla a las 19h00.

Para mayor información
escríbenos a casasumak@yahoo.es
099110992 o 2909846
O a gaiaterre2003@yahoo.fr o alfrepz@gmail.com
Preparado por Kuri Kinty (colibri dorado)
No hay comentarios:
Publicar un comentario